El jueves 11-diciembre tuvo lugar en el Museo de Nacional de Ciencias Naturales la presentación de la película "Vientos y Arenas".
La producción se ha realizado a cargo de la Sociedad de Amigos del Museo junto con la Asociación Española de Cine Científico
Vientos y arenas, es un viaje a un tiempo en el que tienen origen las sorprendentes dunas de Tierra de Pinares y las lagunas de Cantalejo. Y a los campos de Domingo García, Ochando... donde nuestros antepasados dejaron petroglifos asombrosos desde paleolíticos a medievales. Y a Santa María la Real de Nieva con iconografía esculpida en piedra en su claustro románico.
Los Soplillo, tuvimos el placer de participar en tan entrañable acto, aportando la más típica música segoviana al ritmo de la dulzaina.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Presentación película "Vientos y Arenas"
Publicado por
los soplillo
en
23:29
6
comentarios
Etiquetas: otros, toque soplillo
viernes, 28 de noviembre de 2008
Los Talaos 120 años (1888 -2008)
Hoy los Hermanos Talaos Pele, Paco y Toño, junto con Tanis y Teo son ya una institución, que ha dejado nuevos maestros de la talla de Javier Barrio, Javier Merino, Jere, Daniel Aller, Fernando Llorente, Abraham y Carlitos, que siguen transmitiendo e incorporando sabiduría musical, al buen hacer de estos instrumentos y renovando la savia hacia todos los que hemos aprendido de ellos de una u otra forma.
Y como a los músicos, lo que nos va es la música, vamos a escuchar estas piezas “de sus tiempos” – que dice Pele – y ahí van los tres hermanos Talaos con Antonio Vargas Heredia
Después de oírles tocar, nos tocó seguirles, y hasta le temblaron las piernas al Tío Pakillo, de la emoción que sentíamos al poder estar allí, detrás de ellos y antes que los “mayores”, y por tanto mas sabios.
Y entre esas aguas les brindamos a todos nuestro pequeño y humilde gran homenaje con este bolero, de los de bailar agarrao, para que no se nos escapen.
Madrid, 28 de noviembre de 2.008, Salón Fundación Oscus, c/Geranios 30, de la Ventilla
Publicado por
los soplillo
en
21:57
0
comentarios
Etiquetas: encuentro dulzainero, escuela, folklore, toque soplillo, video
sábado, 1 de noviembre de 2008
III Encuentro de Dulzainas en CASLA - Segovia
Tercera edición del Encuentro de Dulzainas en Casla, organizado por la Asociación Cultural Provincial Segoviana “LA COLODRA”, patrocinado por la Junta de Castilla y León.
En dicho encuentro, que tuvo lugar en el Salón de Actos municipal “Los Toriles”, participaron cuatro conocidos grupos de gran calidad:
- “Los Soplillo” : en formación de tres dulzainas caja y bombo interpretamos, el pasodoble "Victoriano de la Serna", el bolero "Pensando en ti" de Blas Coscollar, la sonata nº 7 de Julián Romano, el fox "Cabaret Folk" de Carlos Camazón, y la Jota de los Gorrilla
- “Los Trijoleros” con dos dulzainas caja y bombo combinaros sus dos voces sobre piezas del repertorio segoviano
- “Los mellizos de Lastras de Cuéllar” en su formación de dulzaina y caja nos deleitaron con la entradilla de su maestro el Tio Cerillas, y con piezas de arriesgada dificultad como la Mudanza del Rio o la enrevesadilla entradilla de Jambrina.
- “Los hermanos De Miguel" capitaneados por Carlos de Miguel nos recordaron al Tio Tocino, al Angel e hicieron gala del repertorio recogido por Agapito Marazuela.
La calidad del certamen fué excelente, encuanto a las piezas y también en los instrumentistas, que nos mostraron su buen hacer con las gaitas y la percusión.
Los Soplillo interpretando el pasodoble "Victoriano de la Serna" (1.930) del repertorio del dulzainero de Laguardia (Alava) Jesús Martínez Cadarso (Gimeleo).
Desde aquí nuestros mejores deseos para el futuro de este certamen, que en las práctica quiere mostrar el alto nivel que tiene este instrumento y sus acompañantes hoy dia. Nuestra felicitación y agradecimiento a "LA COLODRA" por habernos invitado
El Adelantado de Segovia dió cuenta del encuentro
Publicado por
los soplillo
en
19:30
0
comentarios
Etiquetas: encuentro dulzainero, toque soplillo, video
domingo, 26 de octubre de 2008
XV Fiesta de la Trashumancia en Madrid
Un año mas, acudieron a Madrid las representaciones de la trashumancia, para festejar y recordar los derechos existentes en las vias pecuarias y dehesas, respetando el libre paso de ganados y personas por toda la estructura creada por la Mesta.
Los pendones abrían el camino, detrás los maragatos, los cántabros con sus vacas, los pastores con sus ovejas, los caballos, los bailadores, ... y como no, los soplillo.
Despúés de los toques de pasacalles de rigor, revoladas, dianas, jotas etc ... tomamos un aperitivo al pie de la Almudena y, apoyados en alguna furgoneta de transporte, fué el momento de tocar también algún pasodoble, que fué convenientemente bailado.
El año que viene nos volveremos a ver que las cañadas, los cordeles, las veredas y las dehesas, seguirán siendo reclamadas, y se seguirán abriendo las puertas, que alguno ha colocado en el monte para impedir el paso de los ciudadanos.
Publicado por
los soplillo
en
11:23
2
comentarios
Etiquetas: folklore, toque soplillo
sábado, 11 de octubre de 2008
Inauguración "Ecoaldea Valdepiélagos"
El día 11 octubre fue un día importante para el madrileño pueblo de Valdepiélagos. El alcalde del pueblo inauguró la Ecoaldea de Valdepiélagos.
Para tan señalada ocasión los vecinos de la ecoaldea organizaron una fiesta con todo el pueblo. La fiesta comenzó con el corte de la cinta de entrada al barrio, dando paso al pasacalle encabezado por un grupo de payasos que bailaron al ritmo de la dulzaina de Los Soplillo.
Se plantó un árbol y los vecinos de la ecoaldea participaron en una danza ritual. De ahí bajamos todos hasta el salón de actos donde recuperamos fuerzas con una excelente merienda en la que no faltaron dulces caseros hechos por los vecinos.
Publicado por
los soplillo
en
20:00
0
comentarios
Etiquetas: toque soplillo
jueves, 18 de septiembre de 2008
CAJA TECNO-FOLK
En la Romería-Trance de San Lorenzo del Escorial, el Tío Pakillo partió el parche. (Axioma: verdad evidente que no requiere demostración). Este hecho no fue óbice para que todo transcurriese como si nada hubiese ocurrido, porque el folklore siguió, se bailó el rondón-trance, el milano, los pasacalles y los toques y bailes de rigor, y ello derivado de una percusión inteligente centrada en las zonas, todavía en tensión, del parche batidor.
El acontecimiento requiere ciertos comentarios. El cambio por un parche de repuesto era complicado, dado el emplazamiento, lejano a, bolsas de transporte, coches, casas, etc … y claro está, en estos eventos no lleva uno una caja bis colgada del cinto, ni tampoco se porta parche de repuesto en los bolsillos del chaleco. Así que tocó lo procedente. Hubo ideas magistrales del tipo siguiente: cambio de batidor por bordonero, chascarrillos sobre la potencia del golpe, o sobre la inadecuación del mismo, o sobre ¡que bien tocas con ese batido tan suave! etc ... Todo ello ha dado lugar a una inmediata corrección, pero también ha dado lugar a ciertas reflexiones sobre la caja, los cajeros y los dulzaineros.
PREÁMBULO: El que fue a un cursillo, tiene la caja en el armario y no la toca, no rompe ni un solo parche. (AXIOMA)
En primer lugar hemos desarrollado la invención de un nuevo modelo de parche, el denominado PARCHE-CRACK, que tiene la propiedad de eliminar la ansiedad del dulzainero, que siempre tiene el delirio de figurar con su sonido en primer plano, igualmente no delata los fallos rítmicos producidos por las morcillas melódicas, y en última instancia no necesita recambio, siendo de uso indefinido, pudiendo ser utilizado como caja sorda en viviendas y con dulzaineros del tipo regañón procedentes de la banda de los enanitos de Blancanieves.
En segundo lugar hemos desarrollado la denominada CAJA TECNO-FOLK que se presenta y que tiene varias particularidades. Va provista de parche EVANS (hydraulic) de doble capa y aceite intermedio, transparente, que permite ver la tecnología interna de los aros de latón, tornillería, sordina incorporada, bordones y parche bordonero igualmente transparente. El conjunto permite al cajero verse los pies, y sobre todo ver por donde pisa en romerías de tracción animal.
Tenemos en proyecto desarrollar la PEDALERA MULTIEFECTOS PARA CAJA TECNO-FOLK. Hasta la fecha tenemos programados los siguientes:
- EMISOR PINK NOISE. Se trata de un emisor de ruido rosa, ecualizado en toda la gama de frecuencias, para suministrar al dulzainero un fondo sobre el que poder tocar sin problemas de ritmo, o acentos delatores emitidos por el cajero. Irá provisto de un potenciómetro de volumen para ajuste fino de dulzainero exigente. Su uso es sencillo porque no necesita ni brazos, ni baquetas, ni cabeza, ni nada. Permite finales en decrescendo posteriores al agotamiento de la última nota de gaita. También permite el uso en ensayo sin necesidad de medida
- CONJUNTO OVERDRIVE-DISTORTION efecto de fondo adecuado para pasacalles y romerías utilizable por dulzainero heavy-barullero-jaranero.
- CHORUS-FLANGER-PHASER es un eficaz simulador etilico, de movimiento ritmico sinuoso, aplicable en festejos tipo romería.
- RHYTHM GENERATOR es un generador de ritmos tecno-folk, cuya programación y diseño rítmico encargaremos al maestro Barrio. Estará dotado de un fondo de 24 ritmos con acción para redobles de anticipación, y golpes de mordente.
- CHURCH REVER es un efecto de rever muy adecuado para toques de iglesia, procesiones, bodas, bautizos, comuniones y sepelios.
- BUZZ-MORCILLEITOR se trata de un efecto de redoble confuso de gran utilidad para ocultar las morcillas antirrítmicas producidas por la gaita. Es de acción automática pues incluye un detector arrítmico, que pone en marcha el efecto hasta el momento en que la gaita recupera el ritmo.
- BOMFIX-MONOTONE permite añadir un bombo-claqueta a piñón fijo. Útil para interpretaciones en que los contratiempos pueden resultar despistantes. Elimina la parte presupuestaria del bolo, correspondiente al bombero.
Por último se ha diseñado la CAJA CUTAWAY, con sección horizontal en forma de luna en cuarto creciente, provista de barriguera adaptable, con soporte inferior añadido a modo de jabalcón. Se han propuesto diferentes modelos, desde el tamaño talao hasta el figurín. Está en estudio el equilibrio de tensores en las zonas de los cuernos, con el fin de obtener una tensión uniforme en los parches.
Esta entrada está dedicada a los sufridos cajeros-bomberos.
Publicado por
los soplillo
en
17:43
0
comentarios
Etiquetas: otros
lunes, 15 de septiembre de 2008
Romería de la Virgen de Gracia 2008 - San Lorenzo del Escorial - Madrid
El segundo domíngo de septiembre se celebra esta romería, a la que acudimos los soplillo, con la Peña "La Carreta", que concurre incluso a concurso todos los años, habiendo obtenido diferentes premios, por su aportación conjunta de carreta, vestuario, música y baile. Este año nuevo segundo premio, que dicen es el de los artistas, porque los primeros .... suelen ser mas de compromiso. Aunque este año fué adjudicado a una carreta muy artísticamente trabajada.
Publicado por
los soplillo
en
13:45
0
comentarios
Etiquetas: folklore, toque soplillo
martes, 9 de septiembre de 2008
Baile en Santo Tomé del Puerto 2008 - Segovia
Fiestas en Santo Tomé del Puerto (Segovia). Los soplillo dispuestos a dar el baile en la plaza para el respetable vecindario que vino para hacernos compañia en las Fiestas del pueblo.
El Hombre de Macotera hizo gala de su maestría, doblando las voces, incluso, en ocasiones doblándose a si mismo.
Mas tarde, en los bares, continuó el toque y el baile ..... y por aquí vemos al Lobo y al tio Francis marcándose unos pasos al aire de Islas Canarias.
Tampoco faltó la autoridad del dulzainero Vicentón pleno de satisfacción por la escucha de la buena música que hacen las dulzainas y los tambores de los soplillo
Publicado por
los soplillo
en
12:25
0
comentarios
Etiquetas: folklore, toque soplillo
domingo, 3 de agosto de 2008
DEMANDAFOLK 2.008

DEMANDAFOLK’08
EL FESTIVAL NO CONVENCIONAL DE MÚSICA TRADICIONAL 2.0
Lugar: Campo de fútbol “las Vegas”
Población: Tolbaños de Arriba, Sierra de la Demanda, Burgos.
Organiza: Junta Vecina de Tolbaños de Arriba.
Página web: http://www.demandafolk.com/
Programación:
VIERNES 1 DE AGOSTO:
22:00 Actuación de EL CENCERRO ELÉCTRICO (Burgos) en Tolbaños de Arriba.
SÁBADO 2 DE AGOSTO: En el campo de fútbol "Las Vegas"
11:30 Pasacalles Pelendón animado por la comparsa de Gigantes y Cabezudos del Barrio San Pedro de Soria.
13:00 DemandaPingada, Inauguración del festival y Apertura del Mercado de Artesanía y Viandas y el Climabús.
14:30 Degustación de caldereta preparada por gentes de la zona.
19:00 DEMANDAconciertos:
o LA TOLBA (Valle Valdelaguna, Burgos)
o ZASCANDIL (Salas de los Infantes, Burgos)
o TRES FAN BALL (Valencia)
o LA MUSGAÑA (Castilla y León)
o COMANDO CUCARACHA (Zaragoza)
DOMINGO 3 DE AGOSTO:
Según la demanda, se podrá organizar una visita guiada por un historiador al castro Pelendón de Huerta de Arriba.
Otras actividades:
Durante todo el día tendremos en el recinto del festival al CLIMABUS, una iniciativa de Fundación Oxígeno, que, a través de la transformación de un antiguo autobús municipal en un taller de concienciación medioambiental rodante, nos ayudará a transmitir nuestras ideas de que hacer un festival sostenible es posible.
También durante todo el día tendremos el Mercado de Artesanía y Viandas, que trata de emular aquellos mercados que se hacían en La ermita de la Virgen de Vega, donde los pastores trashumantes se pertrechaban de todo lo necesario para su andadura hacia Tierras Extremeñas.
Se podrá acampar en la zona de acampada (en medio de un pinar, un sitio guapo) desde el viernes por la tarde hasta el domingo.
Actuaciones entre grupos: zanfoñistas, dulzaineros, gaitero asturiano…
Es un festival GRATUITO, que se sostiene económica gracias a la aportación de la administración pública, Caja Burgos y empresas de Burgos y de la zona (hasta 51 colaboradores tenemos).
Objetivos
Recuperar la Sierra de la Demanda: Esta zona del sureste burgalés se despobla a marchas forzadas, las inquietudes de los jóvenes han cambiado y marchan a la ciudad. Por eso nos proponemos que, al menos una vez al año, toda esa gente vuelva a la Sierra y, a través de este día festivo, recuperen cantes, bailes y tradiciones que una vez fueron de sus abuelos y que no podemos permitir que caigan en el olvido.
Crear un festival “no convencional” y para todos los públicos: por medio de una cuidada selección de los grupos y actividades, una imagen adaptada a los nuevos tiempos (nuestra mascota “OVEGA”, el camiseta oficial y otro merchandising, baños químicos…) y una cuidada organización pretendemos que niños, adolescentes, veinteañeros, treintañeros, cuarentones, cincuentones, sensentones… todos disfruten de un día inolvidable con el folklore y el respeto al entorno como telón de fondo.
Conseguir un festival sostenible: aunque huimos de la etiqueta de “ecológico”, creemos que es posible que un festival de estas características (3000 personas en su primera edición) apenas deje huella (y se comprobó el año pasado). Y ponemos los medios para ello. En el recinto se instalarán más de 75 papeleras artesanas (con personal encargado de cambiar bolsas), cada una con su DEMANDAcenicero. Se habilitará un punto limpio para el reciclaje y la separación de residuos. Se dotará a cada grupo de acampados con bolsas de basura y ceniceros “de campaña”. Se usará más papel y menos plástico y se fomentará (con descuentos en la bebida) el reciclaje de los vasos de plástico. Se entregará a los asistentes programas de mano reconvertibles en separador de libros, fomentando el recliclaje y la lectura… Pero sobre todo se tratará de concienciar a los asistentes de que ellos son los que realmente hacen posible la sostenibilidad, que gracias a ello podremos mantener DEMANDAFOLK por muchos años.Y para paliar el impacto (emisiones de CO2) que, inevitablemente, este tipo de eventos genera, se organizará una siembra de árboles en otoño.
Nada más, para cualquier cosa, duda o lo que sea, nos podéis escribir a lospitillo@gmail.com, o llamarnos a los teléfonos de abajo.
Diego Serrano: 699936340 o César Martín: 645770410
Publicado por
los soplillo
en
0:02
0
comentarios
Etiquetas: folklore
viernes, 18 de julio de 2008
XXVIII Concentración de Dulzaina y Tamboril - Avila
En escenario, tocamos una secuencia en ritmo de vals, y para ello, escogimos dos piezas de Blas Coscollar: Garrapinillos, que escuchamos a los Dulzaineros del Bajo Aragón y Camilo, esta última que dedicó al dulzainero de Parras de Castellote, Camilo Ronzano.
Luego, en las terrazas, seguimos tirando de las últimas piezas incorporadas a nuestro repertorio, y como tenemos video de una de ellas, "Pensando en ti", os la traemos para compartir los momentos de este bolerazo, que dedicamos a Sara, en su camino hacia las americas.
Publicado por
los soplillo
en
23:04
0
comentarios
Etiquetas: folklore, toque soplillo, video
sábado, 12 de julio de 2008
XX FOLK-POZOBLANCO
Los detalles del programa de este año se pueden consultar en la web de Aliara.
Los días 10 y 11 de julio tuvimos el placer de participar en la XX Folk Pozoblanco, coincidiendo con el 25º Aniversario del grupo Aliara.
Hemos querido mostrar algunas fotos de los dos días tan buenos que pasamos en tierras cordobesas.
Mojando cañas y templando muñecas ..... que la noche estival cordobesa es larga
El dia 11, por la noche, en el escenario del parque Aurelio Teno nos tocamos la entradilla castellana dando cuenta al respetable, concentrado en la grada, de la utilización de esta pieza en Castilla, para dar comienzo al baile o la fiesta, siguió la faena con la jota de Pozoblanco lógicamente conocida por los naturales del pais, que se tiraron al ruedo para bailarla, pasada esta suerte, entramos a matar y al descabello con el pasodoble "Soy Cordobés", que viene a ser el himno de la cordobesía, cerrando la actuación con los tarareos de la pieza en las bocas de los asistentes. Las presentaciones del tio Pakillo tendieron los correspondientes lazos de comprensión y amistad folklórica, entre las gentes andaluzas y castellanas allí congregadas.
Dejamos el paso franco a las siguientes actuaciones de grupos folkloricos allí congregadas, y, con alguna nostalgia por no poder verlas, nos dedicamos al cumplimiento de nuestro contrato social.
A la mañana siguiente del dia 12, pasacalles por el centro de la ciudad.
Posado en el Pozo Viejo (Símbolo de Pozoblanco)

El pasa-calles de aperitivo pasa por el arco del Ayuntamiento, y ... nos llevamos el sonido soplillo hasta la excelente sonoridad del mercado de abastos.
y ... por último LOS PRIMOS dando el toque TOQUE en el mismísimo aperitivo
Por la tarde quedaron algunos dulzaineros animando el folk reunido en Pozoblanco.
Nuestros amigos de Pozoblanco que llevan la magnífica página PlazaPública, han hecho una crónica muy bonita de lo que fue el inolvidable XX Folk Pozoblanco.
Publicado por
los soplillo
en
0:03
0
comentarios
Etiquetas: folklore, toque soplillo
sábado, 5 de julio de 2008
FolkInFariasHouse
Feliz iniciativa de encuentro dulzainero-festero que ya anuncia otros futuros, en otros lugares de la geografia dulzainera, que patean los de la Plaza de Castilla.
Lo bueno de estas Kedadas es que cada cual aporta lo que puede y quiere, comidas, bebidas, dulces, toques con instrumentos diversos, bailes, etc... aunque siempre la dulzaina el tambor y el bombo son los ejes de la fiesta.
Sara soplillo y lidia llorrente se hicieron el pasacalles tocando los qraqeb de los gnawa, pakillo soplilló toco la pandereta castellana y las castañuelas charras, Claudia la pandereta .... y junto con los demás asistentes salió un toque colorido no muy habitual en estas tierras. Para la próxima llevaremos sartenes, panderos cuadrados, zambombas arrabeles y lo que haga falta.
Después de la caldereta se tocó y bailó, al mas puro estilo castellano, desempolvando las seguidillas, el milano, las charradas, las jotas y todo lo demás. Sara se hizo un baile oriental con la pandereta, y luego se añadieron las llorente ataviadas con sus pañuelos a la cintura para bailar un Samai que se tocaron Jaime con la dulzaina y Pakillo con la derbouka, dentro de los mejores cánones de esta música, que no es desconocida para ellos.
¡Oye Farias, pasa el porrón, que por aquí no ha llegado todavía!
Si quereis visitar el blog del Tio Farias aquí esta el enganche:
http://folkinfariashouse.blogspot.com/
Publicado por
los soplillo
en
13:56
0
comentarios
Etiquetas: encuentro dulzainero, escuela
jueves, 3 de julio de 2008
dolçaina jazz en valencia

Miles Griffith, Max Sunyer, Donald Edwards, Ximo Tebar, Ramón Cardo, David Pastor, Josep Alemany, Jordi Albert, Alex Acanda, Phil Wilkinson, y Ricardo Esteve forman el gran elenco de profesores que impartirá el curso en el Palau de la Música de Valencia del 14 al 18 de Julio.
LA VANGUARDIA DEL JAZZ NEOYORKINO EN VALENCIA
No solo Jazz se enseñará en el curso, el blues, el jazz-rock, el latin-jazz, etc., tambien estarán presentes en el seminario. La oferta de actividades se completa con los habituales combos y las apasionantes jam sessions nocturnas que darán la posibilidad a los alumnos de poder tocar en grupo junto a los profesores cada día del curso.
TALLER DE JAZZ PARA NIÑOS
Publicado por
los soplillo
en
0:01
0
comentarios
domingo, 22 de junio de 2008
XXIII Muestra de Música Tradicional San Sebastián de los Reyes
El sonido, aportado por la organización, fué excelente, y ello nos ayudó a todos a dar un buen concierto.
Publicado por
los soplillo
en
0:45
1 comentarios
sábado, 31 de mayo de 2008
EL GUINDA - Mozart de la Gaita Charra
Ayer, en Soria, Carlos Rufino de Haro, el tamborilero Rufo y hermano del Mariquelo, le comentó al Tío Pakillo que se nos había ido "El Guinda", así, entre tamborileros, compartiamos la pena que nos queda tras la partida de un músico compañero. El 15 de mayo inició su último pasacalles hacia los aires que tocó.
El Mirlo - Quique Almendros - La Musgaña
Publicado por
los soplillo
en
21:21
2
comentarios
Etiquetas: folklore
viernes, 30 de mayo de 2008
III Certámen de Dulzaina A.C. Peña Ilusión - SORIA
El dia 30/05/2008 se celebró en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia (Soria) el III Certamen de Dulzaina A.C. Peña Ilusión
Los Soplillo estuvimos en Soria con la Plaza de Castilla que llevaba una representación de gala con grupo de baile incluido.
El programa fue el siguiente:
A las 19.15 horas pasacalles de todos los grupos de dulzaina, participantes en el certamen y otros afines a esta Peña, por diferentes calles céntricas de Soria, para juntarse con el grupo de Danzas Charras en la Plaza Herradores.
A las 19.30 horas, todos los grupos de dulzaina y el grupo de Danzas Charras, se dirigirán en pasacalles desde la Plaza Herradores a la Plaza Mayor
A las 20.30 horas, en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia, situado en la Plaza Mayor, se celebrará el III Certamen de Dulzaina A.C. Peña Ilusión con los siguientes participantes:
- Grupo de Dulzaina y Tamboril, Escuela de Folklore Plaza Castilla de Madrid.
- Escuela de Música tradicional Las Camaretas (Soria).
- Grupo de Danzas Charras.
- Ilunerean (Bilbao).
- Jóvenes Dulzaineros (Avila).
Los Jóvenes Dulzaineros (Avila) no pudieron venir, y la Escuela abrió con la Pinariega, un fox, Brasileirinho y pasodoble el Ronquillo.
El grupo de danzas con la magistral dirección de Cefe Torres, lució charradas y fandangos al son de la gaita y el tamboril de Carlos Rufino de Haro. Con dulzaina se bailaron la Jota de Madrid, se marcaron el paloteo de la Salve y la jota de Gaona. La presencia, figura y los trajes de los bailadores fué algo fuera de serie. Mas de uno quedó impresionado por las imágenes que se vieron.
Una vez finalizado el certamen, estuvimos todos los grupos en el Restaurante Yantea, donde cenamos fenomenal y pasamos un rato muy agradable, haciendo lo que mejor sabemos hacer, que es estar de fiesta con las dulzainas y el baile junto con los demás grupos y con los miembros de la Peña Ilusión.
Publicado por
los soplillo
en
11:53
0
comentarios
Etiquetas: encuentro dulzainero, escuela, folklore, toque soplillo
domingo, 11 de mayo de 2008
XXXIV Gaitaren Eguna - Laguardia 2.008
Un año más Plaza de Castilla acudió al XXXIV Dia del Gaitero Dulzainero, y nos encontramos en los pasacalles y escenario con algunas de las mejores gaitas y tambores del pais.
Vascos, riojanos, navarros, valencianos, alcarreños, segovianos, aragoneses, catalanes, madrileños, ... etc intrerpretaron sus músicas por las calles de Laguardia, y la piedra del caserío devolvío el eco de las cañas y las baquetas.
El homenaje de los gaiteros corresponde, este año, al vitoriano José Mª Bastida Ibañez "TXAPI".
ESCUELA PLAZA DE CASTILLA en el Alarde presentando su Brasileirinho
COLLA DE DOLÇAINERS Y TABALETERS DE LA SAFOR
Publicado por
los soplillo
en
13:25
7
comentarios
Etiquetas: encuentro dulzainero, escuela, folklore, toque soplillo